Universidad de Valencia
Valencia, España
Descripción
Se oferta CONTRATO PREDOCTORAL
El Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) ha convocado un Contrato Predoctoral para la Formación de Doctores BOE Núm. 194, 14 de agosto de 2013, Sec. III. Pág. 59783 que tiene como objeto la realización de una TESIS DOCTORAL dentro del proyecto "Proyecto CGL2012‐40058‐C02‐001. COEXFOTOLIQUEN. Coexistencia de diferentes microalgas en un mismo talo: posibles implicaciones sobre el funcionamiento y capacidad adaptativa de las simbiosis liquénicas".
Dirección: EVA BARRENO
Grupo de BIODIVERSIDAD VEGETAL Y ECOFISIOLOGÍA del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE), Universitat de València.
www.uv.es/biodiver/c/inve/grup_ecofisio.htm
El objetivo general de este proyecto interdisciplinar es contribuir al conocimiento de las complejas interacciones que sustentan las simbiosis liquénicas caracterizando diversos aspectos de la biología de los productores primarios o fotobiontes.
Hemos comprobado que en los talos de distintas poblaciones de líquenes del género Ramalina de amplia distribución
geográfica y ambiental, tanto con reproducción asexual (R. farinacea) como sexual (R. fraxinea), coexisten de manera específica y selectiva más de una especie de algas del género Trebouxia, independientemente del tipo de hábitat y localización. Asimismo, hemos demostrado que los dos fotobiontes de R. farinacea presentan comportamientos fisiológicos diferentes y posiblemente complementarios. Trataremos de verificar si este modelo de asociación selectiva con múltiples especies de clorobiontes puede generalizarse a otros líquenes con amplia distribución geográfica y ecológica. Además, aislaremos y caracterizaremos genética y fenotípicamente todos los fotobiontes de R. fraxinea –hasta ahora 6‐, tratando de verificar si el micobionte regula la proporción relativa de cada especie algal, favoreciendo la mejor adaptada a cada situación. Complementariamente, continuaremos el análisis genético y fenotípico de ficobiontes (diferentes de Trebouxia) de las clases Trebouxiophyceae y Chlorophyceae, los cuales requieren una caracterización más precisa que la disponible actualmente.
Con objeto de profundizar en los mecanismos que confieren a las algas liquénicas resistencia frente a condiciones ambientales adversas, estudiaremos de forma comparada la ultraestructura y el comportamiento fisiológico de ficobiontes con diferente grado de tolerancia a la desecación. En ellos analizaremos: la composición y estructura de la pared celular, metabolitos con funciones osmoprotectoras, así como la ultraestructura y funcionamiento de la maquinaria fotosintética, cuyos sistemas de regulación difieren en varios aspectos de los de plantas vasculares. En cuanto a otros mecanismos de protección frente al estrés, se estudiarán la actividad y regulación del sistema de defensa antioxidante y de otros elementos implicados en la resistencia frente a estrés (ej. NO, proteínas HSP y RPL10).
Asimismo, nos proponemos completar la secuenciación y el análisis estructural y funcional del genoma del alga Trebouxia sp. TR9 aislado del liquen R. farinacea, así como recurrir al empleo de técnicas transcriptómicas, proteómicas y metabolómicas para la búsqueda generalizada de los genes, proteínas y metabolitos implicados en los procesos de respuesta a la desecación. Las adaptaciones de ciertas simbiosis liquénicas a diferentes tipos de estrés pueden estar relacionadas con las de sus fotobiontes Los resultados obtenidos podrán aplicarse a la biomonitorización de cambios ambientales respecto a las condiciones "normales" (baselines) y al establecimiento de estrategias para asegurar la conservación de ecosistemas amenazados por las actividades antrópicas.
Requisitos
Los candidatos solicitantes, además de una sólida formación vinculada a algunos de los objetivos y metodologías del proyecto, el MINECO requiere:
1. Podrán ser solicitantes todas aquellas personas que se encuentren en disposición de estar matriculado o admitido en un programa de doctorado, en el momento de la formalización del contrato, de acuerdo con el artículo 27.1.
2. Con carácter general, los solicitantes deberán haber finalizado sus estudios, considerándose como fecha de finalización aquella en la que se acredite que se han superado todas las materias y requisitos académicos que dan acceso a un programa de doctorado, en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2010.
No obstante lo anterior, los solicitantes podrán haber finalizado sus estudios en los periodos que se indican a continuación en los siguientes casos:
a) Entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2009, los que se encuentren en posesión del título oficial de la especialidad en Medicina, Farmacia, Biología, Química o Psicología que en el momento de solicitar la ayuda estén en posesión del título Oficial de Especialidad Médica (MIR) o Farmacéutica (FIR) o cuenten con el Certificado Oficial de Especialidad en Biología (BIR), Química (QUIR) o Psicología (PIR).
Más información y solicitudes