Showing posts with label nutrition. Show all posts
Showing posts with label nutrition. Show all posts

Tuesday, 22 April 2014

Contrato - Técnico de apoyo en infraestructura científica

Fundación IMDEA Alimentación
Madrid, España
Fecha límite: 26 de Abril de 2014

Descripción

El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA-Alimentación tiene como seña de identidad la investigación en Genómica Nutricional, disciplina que estudia las interacciones funcionales de los alimentos con el genoma a distintos niveles, con el objetivo de prevenir o paliar enfermedades crónicas altamente prevalentes en nuestra sociedad como la enfermedad cardiovascular, la obesidad o algunos tipos de cáncer.
Para ello cuenta con la plataforma Cantoblanco en Genómica nutricional y Alimentación GENYAL, infraestructura científica de alto nivel científico para la realización de estudios integrales de interacción gen-dieta. Esta infraestructura abarca tanto estudios básicos como aplicados, fundamentalmente basados en el análisis diferencial de metabolitos antes y después de una intervención nutricional, identificación de biomarcadores moleculares, análisis de expresión génica y microRNAs como reguladores epigenéticos, y genotipado poblacional en un alto número de muestras.
A fin de incrementar y mejorar las prestaciones y rendimiento de esta Infraestructura científico-tecnológica, el Instituto IMDEA Alimentación requiere de personal de apoyo cualificado, por ello HA RESUELTO convocar la contratación temporal de un técnico de apoyo, con arreglo a las siguientes bases:

Friday, 7 March 2014

Contrato - Alimentación avícola y porcina e impacto sobre el medio ambiente

Instituto Valenciano Investigaciones Agrarias
Valencia, España

Descripción

Con el fin de cubrir algunas de las áreas prioritarias, el IVIA necesita desarrollar proyectos de investigación y ha definido la situación de la investigación en esas áreas y los objetivos que deben desarrollarse en los diferentes proyectos.
Proy-IVIA-2014/03: “Alimentación animal. Uso de subproductos en alimentación avícola y porcina e impacto sobre el medio ambiente”.
Dado que el IVIA, entre su personal de plantilla de investigadores, no dispone de personal suficiente para desarrollar estos proyectos es por lo que se procede a convocar una oferta pública para la selección de investigadores que desarrollen los proyectos anteriormente indicados.
Los proyectos se desarrollarán por un periodo de cuatro años y en cada uno de ellos el investigador que opte a desarrollar el proyecto deberá definir claramente aquellos objetivos a abordar y desarrollar, la metodología, el plan de trabajo y resultados esperados en cada uno de los objetivos seleccionados. Asimismo se indicará un calendario de presentación de informes y de resultados. En todo caso, este calendario deberá incluir, al menos, un informe semestral de seguimiento y de resultados obtenidos y un informe final.

Tuesday, 3 December 2013

PhD - Eficacia de alimentos funcionales

Fundacion IMDEA Alimentacion
Madrid, España

Descripción

- TÍTULO: Estudio de eficacia y seguridad de diferentes alimentos, compuestos bioactivos y alimentos funcionales en ensayos clínicos en humanos y análisis de la variabilidad de respuesta según variantes genéticas dentro de la Plataforma Genyal.
- BREVE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Participación en el desarrollo de ensayos: reclutamiento de voluntarios, visitas de nutrición (antropometría, educación nutricional, etc.), tareas de procesamiento y análisis de resultados. Selección de variantes génicas o polimorfismos (Single Nucleotide Polymorphism) y técnicas de Genotipado en Open Array.

Requisitos

1.- Ser licenciado o tener el grado en: biología, bioquímica, biotecnología, ciencia y tecnología de alimentos o farmacia.
2.-El candidato ha de estar matriculado en un programa de doctorado en una universidad española en el curso 2013-2014, o en su caso, acreditar la matrícula en las enseñanzas correspondientes para obtener el título que dé acceso a un programa de doctorado en el curso 2013-2014.
3.- Haber finalizado los estudios con posterioridad al 1 de enero de 2010 (consultar excepciones en BOE).
4.- Tener una nota media mínima de 2.5, para tener opción a ser financiado.

Más información y solicitudes

Monday, 2 December 2013

PhD - Mecanismos regulatorios de la respuesta a los estreses oxidativo y nutricional

Universidad de Lleida
Lleida, España

Descripción

Busco candidato/a que este interesado/a en realizar una tesis doctoral dentro del Proyecto financiado por el MICINN y del cual soy la investigadora principal BFU2012-31407: Mecanismos regulatorios de la respuesta a los estreses oxidativo y nutricional mediados por algunos elementos de las vías PKC1-MAP quinasa,TOR y RAS/cAMP de Saccharomyces cerevisiae.
El tema de trabajo versará acerca de la participación de varias proteínas de la ruta Pkc1-MAP quinasa de S cerevisiae en los procesos de envejecimiento y oxidación celular así como del estudio de los mecanismos de cross-talk de dicha ruta con otras rutas de señalización, como son la ruta TOR y RAS y su importancia en la extensión cronológica de la vida.
La persona candidata se incorporaría a un grupo jóven, muy activo y productivo y que goza de un excelente ambiente de trabajo en un centro de investigación muy competitivo. El grupo está constituído por dos estudiantes de doctorado, una investigadora posdoctoral y una investigadora senior.
La persona candidata deberá solicitar una beca FPU en esta última convocatoria que se hizo pública el 21/11/2013 (http://www.boe.es/boe/dias/2013/11/21/pdfs/BOE-A-2013-12235.pdf).

Requisitos

Nota media de Grado superior a 7,25 y de Master superior a 8,2.
Otros requisitos:
Artículo 20. Requisitos de los solicitantes.
1. Requisitos académicos. Con carácter general los solicitantes deberán acreditar, en el plazo de presentación de la solicitud, estar matriculados en un programa de doctorado en una universidad española en el curso 2013-2014, o en su caso, acreditar la matrícula en las enseñanzas correspondientes para obtener el título que dé acceso a un cve: BOE-A-2013-12235 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 279 Jueves 21 de noviembre de 2013 Sec. III. Pág. 92906 programa de doctorado en el curso 2013-2014, de acuerdo con alguna de la siguientes ordenaciones académicas aplicables en cada caso:
a) En programas de doctorado regulados por el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, por el que se regula el tercer ciclo de estudios universitarios, la obtención y expedición del título de Doctor y otros estudios de postgrado: los solicitantes deberán estar en posesión del DEA.
b) En programas de Posgrado regulados por el Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios oficiales de postgrado: los solicitantes deberán reunir los requisitos de acceso al doctorado. En cualquiera de los casos siempre deberán haber completado un mínimo de 300 créditos, de los que al menos 60 habrán de ser de nivel de Máster, en el conjunto de los estudios universitarios de Grado y Posgrado para acceder a la fase de investigación de las enseñanzas de tercer ciclo.
c) En enseñanzas reguladas por el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: los solicitantes deberán reunir los requisitos de acceso al periodo de investigación del doctorado.
d) En enseñanzas oficiales de doctorado reguladas por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero: los solicitantes deberán reunir los requisitos a los que se refiere el artículo 6 del mencionado Real Decreto.
e) En el caso de los solicitantes que hayan obtenido el título o realizado los estudios conforme a sistemas educativos extranjeros que den acceso al doctorado, se estará a lo dispuesto en cada una de las ordenaciones de las enseñanzas de doctorado a las que se refieren los apartados anteriores de este mismo punto.
2. Fecha de finalización de los estudios. Los solicitantes deberán haber concluido sus estudios en los periodos que a continuación de indican:
a) Con posterioridad al 1 de enero de 2010, en el caso de licenciados, ingenieros y arquitectos o equivalente en sistemas universitarios extranjeros no adaptados al EEES.
b) Con posterioridad al 1 de enero de 2009, en el caso de diplomados, ingenieros técnicos y arquitectos técnicos o equivalente en sistemas universitarios extranjeros no adaptados al EEES, que hayan realizado el Máster para acceso al doctorado.
c) Con posterioridad al 1 de enero de 2009, en el caso de estudios de Grado del EEES de 180 créditos.
d) Con posterioridad al 1 de enero de 2010, en el caso de estudios de Grado del EEES de 240 créditos.
EL PROCESO DE SELECCIÓN COMIENZA EL LUNES DÍA 26/11/2013 Y TERMINARA EL 18 DE DICIEMBRE POR ELLO ES MUY URGENTE QUE LAS PERSONAS INTERESADAS SE PONGAN EN CONTACTO CONMIGO CUANTO ANTES.

Más información y solicitudes

Wednesday, 27 November 2013

PhD - Ecología microbiana

IATA-CSIC
Valencia, España
Fecha límite: 6 de Diciembre de 2013

Descripción

Se ofrece la posibilidad de solicitar un contrato de Formación de Profesorado Universitario (FPU) de 4 años para realizar la Tesis Doctoral en el grupo de investigación de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Valencia.
El tema de la tesis estará centrado en “Identificar los componentes y funciones del microbioma intestinal humano implicados en la regulación del balance energético y el comportamiento”. El candidato aplicará técnicas de microbiología, metagenómica y transcriptómica a estudios realizados en animales de experimentación y en humanos.
La Tesis se desarrollará en el marco de un gran Proyecto Europeo que, en función de la valía del candidato, permitirá contratarlo de inmediato, mientras se está en espera de conocer la resolución de la presente solicitud.

Requisitos

-Licenciado en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia o similar.
-Expediente académico igual o superior a 8,5.
-Estar matriculados en un programa de doctorado en una universidad española en el curso 2013-2014, o en su caso, acreditar la matrícula en las enseñanzas correspondientes para obtener el título que dé acceso a un programa de doctorado en el curso 2013-2014.
-Fecha de finalización de los estudios con posterioridad al 1 de enero de 2010 (consultar excepciones en BOE).

Más información y solicitudes

Saturday, 23 November 2013

PhD – Encapsulación de compuestos biactivos para industria alimentaria

Universitat Rovira i Virgili. Dpt. Enginyeria Química. Food, Innovation & Engineering Group (FoodIE)
Tarragona, España
Fecha límite: 31 de noviembre de 2013

Descripción

El grupo de investigación Food, Innovation & Engineering (FoodIE), del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) busca candidato/a para solicitar beca predoctoral en el programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) en la convocatoria de 2013. 
El candidato/a se incorporaría a la línea de investigación ‘ENCAPSULACIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS MEDIANTE EMULSIFICACIÓN CON SISTEMAS MICROESTRUCTURADOS” financiado por proyectos del Plan Nacional de I+D+i en las convocatorias de 2007, 2010 y 2011.
En caso de candidatos con un expediente académico excelente, el grupo de investigación podría dotar una beca de proyecto a la espera de la resolución de la ayuda FPU.

Requisitos

a) Tener la nacionalidad española, o ser nacional de un estado miembro de la Unión Europea o ser extranjero con autorización o permiso de residencia o de estancia por estudios en España, en su caso.
b) Estar en posesión de un título español de Ingeniero Agrónomo (especialidad Industrias), Ingeniero Químico, Licenciado o Graduado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Biotecnología, Química o titulaciones afines que haya finalizado con posterioridad al 1 de enero de 2009.
c) Haber finalizado o estar cursando un Máster Oficial de al menos 60 ECTS.
d) Poseer una nota media del expediente académico igual o superior a 8,5 (escala 10).

Más información y solicitudes


Friday, 15 November 2013

PostDoc - Human microbiome research

IATA-CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Valencia, Spain
Closing date: 30th November 2013

Description

We are looking for an experienced postgraduate or postdoctoral scientist to join a multi-disciplinary research team, engaged in the coordination of a large Collaborative European Project of the 7th Framework Program focused on human microbiome research. The consortium integrates leading world experts in microbiology, nutritional epidemiology, immunology, genetics, behavioural neurosciences, omic-technologies and computational modelling. Bringing together this expertise, CSIC together with its partners will develop a multidisciplinary initiative to elucidate the role the human gut microbiome and its interactions with lifestyle factors play in the development of diet- and brain-related disorders in critical periods of life.
The successful candidate will participate in this ambitious initiative to specifically identify key core components and functions of the human gut microbiome that contribute to obesity and its comorbidities and to behavioral alterations, by applying next generation sequencing techniques and metagenomic and functional approaches to animal models and human epidemiological and intervention studies.

Requirements

•Microbiology, genomics, metagenomics/transcriptomics, bioinformatics.
•Outstanding personal initiative and communication skills.
•Strong publication record in peer-reviewed journals.
•High English level.

More information and applications